Mostrando entradas con la etiqueta Canicross CrossMadrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canicross CrossMadrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

IV Canicross Benéfico de Bargas

Y ya es la 4ª Edición del Canicross de Bargas, y hasta esta edición no me he podido acercar ningún año a esta prueba. Al fin pude hacerlo porque en las ediciones anteriores siempre había coincido con una prueba de la Copa de España, un año Rodeiro, otro año Jaizkibel. Pero este año, al fin, me pude acercar. Además coincidió con que este año la tienda Sueño Ártico - Canadog van a colaborar conmigo durante toda esta temporada; así que otro motivo más para acudir.

El recorrido era de 8.4 kms por los campos toledanos, como me había imaginado con caminos anchos y subidas largas, un clásico de la morfología del relieve de la zona, como ocurre en los campos de Fuenlabrada donde me he criado, que a uno le ponen muy fuerte (añoro con volver a rodar algún día por Valdeserrano). A pesar de las lluvias del año anterior no había mucho barro en el recorrido, solo algo en torno al kilómetro 6. Para esta ocasión elegí mis zapas de cross sin clavos y mis calcetines de doble capa de WrightSock proporcionado por PiesComodos.


Esta vez la salida no me situo justo 2' antes de inciar la prueba por lo que Nua sale mucho. Miro a mi alrededor y echo de menos a algunos corredores de la zona centro como Cristian, juanCar y Gerar, que estaban en otros menesteres o retos. Salgo muy bien en esta ocasión, estoy trabajando salir mucho más rápido para perder menos tiempo y tener menos contratiempos. Rápidamente me situo en cabeza de la carrera, como tengo el camino despejado imprimo un ritmo fuerte para no tener contratiempos, que en menos de 500 metros hay un sendero muy estrecho. A pesar del ritmo alto, noto las pisadas de algún corredor muy cerca, por lo tanto al llegar al sendero vuelvo a aumentar el ritmo. Atravesamos un par de calles de Bargas y llegamos de nuevo a un camino ancho, aquí ya voy solo, pero me noto bien por lo que sigo a ritmo fuerte. Tras una buena bajada y un par de giros, llegamos al famoso kilómetro 3, donde nos esperan unas arenas fina suelta, ya que discurre un arroyo por ese tramo, pero no hay agua, solo debe de llevar agua cuando llueve en cantidad. A pesar de que podría haber sido un tramo lento voy lento porque las arenas están muy húmedas, por lo que algo compactas, por lo tanto no hay tramo playero. Y al girar hacía unos olivos, llega una buena cuesta, muy larga que nos llevará hasta el avituallamiento, esto sería desde el km 3.5 al 5. Aquí hice una parada para refrescar a Nua de unos 25 segundos según el garmin.



Ahora toca un arreón más, ya que la mayoría del recorrido es favorable, voy con todo cuesta abajo. Hasta que nos topamos con la última cuesta, que está más o menos a un kilómetro de la meta. Aquí entiendo que la primera plaza ya no va correr peligro. Nua sigue trabajando fuerte y con ganas. Pasamos la zona de asfalto y nos volvemos a adentrar en los senderos estrechos del inicio de la prueba. Hacemos un último tramo de bajada muy rápidos para girar a la derecha y entrar en el parque. Finalizo con un tiempo en meta de 28'33'' siendo Primero de la Clasificación General Absoluta, por lo que Nua y yo le dedicamos la victoria a Laura, nuestra mejor handler.

Después tocaba la prueba popular, donde iba a correr 2000 metros con Indiano. La experiencia fue muy positiva ya que Indiano fue muy centrado y motivado todo el recorrido, haciendo un primer mil impresionante. Al final acabamos con un tiempo de 6'21''




domingo, 9 de noviembre de 2014

IX Canicross de Burgos - San Adrián de Juarros

Este año electoral en los deportes de Invierno, nos ha traído mucha incertidumbre durante todo el verano, y parte del otoño. Pero como todo, volvió la competición y la normalidad. Una vez publicado el calendario nacional decidí comenzar esta temporada en el IX Canicross de Burgos, que tan bonitos recuerdos me trae, ya que fue mi primera carrera a nivel nacional. Como está puesta a principios de temporada, es la prueba donde debería debutar todos los que se inicien en este deporte; de esta forma conocen como es en líneas generales una buena prueba de Mushing.

Tras un par de semanas con muchas dudas por no poder hacer buenos entrenos, me inscribo en San Adrián de Juarros con la intención de competir, pero con Indae; ya que Nua ha sufrido un accidente, por lo que tenemos que ver su evolución durante esa semana. Mucha tensión durante esas dos semanas como vengo diciendo, pero poco a poco nuestros asuntos personales se van solucionando. Y lo mejor de todo es que Nua se recuperar a una velocidad de vértigo, en 48 horas está en perfecto estado, aún así llegamos a Burgos sin entrenar durante una semana.

San Adrián de Juarros nos recibe con frío, pero no intenso como otros años. Al fin se ha ido el maldito viento del Sur, permitiendo la entrada de Borrascas del Atlántico, que nos ha dejado un día espléndido para la practica del Mushing. Pasando el control veterinario empiezo a saludar a todo el mundo, que bien volver a verlos. Esto arranca, y estamos de nuevo todos dispuestos para disfrutar de un Invierno intenso. 

Lo primero es preparar a Indiano, que compite con Javi, que tiene el privilegio de tener a un handler del montón como yo, pero que le pone muchas ganas. Nos dirigimos a la salida, donde siempre que veo salir a Indiano me emociono, sale como un misil y muy centrado, todo un lujo que como todo lo hemos trabajado en todos los paseos diarios y en nuestro centro de operaciones de Alalpardo. Para saber como le fue a Indiano podéis leerlo AQUÍ 

Y tras la emoción de Indiano, toca prepararnos. Además este año no me puedo descuidar que Víctor esta presente en todo momento para recordarme la hora. Al finalizar el calentamiento me entero en el musher meeting que nuestra prueba se va a retrasar 15', por lo que toca alargar el calentamiento, que es amenizado con una charleta distendida con David Galguera y su gente, menos que el ritmo es bajo para no cansarnos en exceso.

Demasiado tiempo pasamos en la línea de salida, no me tendría que haber puesto en disposición de salir tan pronto, fueron unos 6' eternos, y para Nua se le hicieron mucho más largos porque lloriqueo en exceso, y lo que es peor gasto energías de forma absurda. Estoy convencido que de esta he aprendido bastante. En la salida tengo un traspiés, pero aún así me cuesta bastante coger la cabeza de carrera, creo que la falta de activiadad de estas semanas se nota, por lo que intento serenarme. Lo consigo, me recuerdo que la carrera es muy larga, que intente un acercamiento más adelante. Al pasar de nuevo por la salida, en la segudna subida más dura del recorrido me acelero con la intención de acercarme al grupo de cabeza de Roberto - Nala, Pablo - Murdock y Jon - Enuk. Rebaso a este último e intento seguir en mi empeño. No hay peligro porque vamos muy cerca de ellos. 


Dentro de bosque de hayedos veo que no va a ser un buen día, a pesar de que el entorno invita a correr y disfrutar junto a Nua, no voy a tener mi día. Para colmo Nua empieza a acusar la inactividad y la incomodidad de sus dolencias. En torno al 4º kilómetro freno y dejo pasar a Jon - Enuk con la intención de al tener una referencia sepamos sufrir más. A esa altura alcanzamos a Fernando Cobos, y nos da animos, que valor, como si el fuera andando (una gran tio). Empieza la mejor bajada de todo el recorrido, el punto que llevaba esperando toda la mañana, pero no puedo ir todo lo rápido que quisiera, por lo que se me empiezan a alejar tanto Fernando como Jon - Enuk. Bajamos por las últimos tramos de hierba que nos lleva a la última pista forestal en subida, sigo sufriendo todo lo que puedo e intento que Nua trabaje lo menos posible. Estamos a menos de 1 kilómetro para meta y me alcanza Larrazabal - Gringo que le doy animos. Aviso a Laura de que voy fatal, aunque ella me anima. Ahora todo es bajada, por lo que doy todo lo que tengo hasta meta, Nua responde también. Al final alcanzo a Fernando en la línea de meta. Finalizo con un tiempo de 22'23'' en meta siendo 6º de la General, pero como descalificaron a un corredor finalicé 5º de la General y 3º en categoría Senior Masculino.


Me llamo mucho la atención la de gente que me animo por el recorrido, conocían mi nombre, por todos ellos habrá que intentar volver a las buenas sensaciones, pero este dolor de estómago que llevábamos teniendo Laura y yo en las últimas semanas va a marcar mis carreras como no demos con una solución.

Mis disculpas a la organización por no llegar a tiempo para subir al podium porque no me enteré que tenía que hacerlo (aunque ya lo hice estando allí). y no llegué a tiempo porque después de la mañana intensa y del dolor que tenía en el estómago me fuí con Laura, y víctor nos acompaño, a hacerme el recorrido para que ella pudiese entrenar. Hace dos años en el Campeonato de España también entrenamos por allí, todavía lo tengo en mi memoria, y se ha vuelto a renovar con el rodaje que nos marcamos, por estos pequeños detalles merece la pena hacer tantos kilómetros. Y como no, de vuelta a Madrid paramos en un restaurante de la localidad donde comimos todo el club junto para comentar las jugadas de la mañana. 

Los RESULTADOS los podéis ver AQUÍ
¡¡A seguir entrenando de cara al Europeo!!

domingo, 7 de septiembre de 2014

XX Carrera Popular A.VV. ALCOR - 7 de Septiembre

Con un mes de Agosto atípico donde no he podido entrenar todo lo que hubiese querido debido a unas molestias en la rodilla izquierda, me volví a acercar a la Carrera Popular de AAVV Alcor en Alcorcón,  la distancia de esta prueba es de 5400 metros, discurriendo por el parque del Cementerio, donde tiene tramos con mucha arena y un par de cuestas que te ponen las piernas en su sitio, y el otro parque es donde realizo la mayoría de mis entrenamientos el Parque de las Comunidades. Había quedado para rodar previamente al menos durante 30’ junto a Víctor, y completar un buen entrenamiento  de calidad para poner a prueba la rodilla, ya que había tenido que parar durante unos días y llevaba más de 15 días sin entrenar fuerte. Este contratiempo no me ha dejado realizar la pretemporada durante el mes de agosto como a mí me hubiese gustado, pero lo positivo de este día es que la normalidad vuelve.

Tras una salida un poco desconcertante e intentando salir con calma. Me sitúo en el segundo grupo de la carrera, junto a Mario, pero de este grupo no conozco a muchos. En el tramo de asfalto voy bastante cómodo, pero al llegar a la tierra, noto que se puede hacer dura la prueba, por lo que me limito a dejarme pasar y a seguir a este grupo, por delante se van Mario, Luismi, Pedro y Víctor Gallego. Sí hubiese estado como debía hubiese podido aguantar más kilómetros con ellos. 

Giramos en unos columpios (sorprende la genialidad de algunos a la hora de trazar recorridos), nos dirgimos a salir de este parque sin antes dejarnos las piernas y las pocas fuerzas que quedan en un par de cuestas muy graciosas. Ahora un buen tramo en bajada por asfalto a la salida del parque, en este punto me quedo en solitario. Se nota las semanas sin intensidad. Y nos adentramos en el Parque de las Comunidades, donde como cada año nos juntamos con la Carrera Infantil, todo un caos circulatorio, donde tienes que ir sorteando niños. A mi esta carrera creo que sería más bonito si se corriese tras nuestra prueba. Tras la marea de niños observo que uno de los que va delante va bastante justo, en este punto, veo que por detrás no corro peligro. Por lo que empiezo a exprimirme para poder alcanzar a ese corredor. Poco a poco le voy recortando, a la salida del parque y en plena subida del teatro Buero Vallejo le sobrepaso, dos giros a la derecha y…META!

Al final 9º de la general con un tiempo de 19’25’’, pero lo mejor de todo es que la rodilla izquierda ha respondido a la perfección y desde estos momentos me puedo dedicar a entrenar con normalidad para poder preparar el Campeonato de Europa de Canicross y el Campeonato de España de Canicross, pero que a día de hoy no se ha publicado el Calendario de Mushing de la RFEDI de la temporada 2014/2015, pero esto me da para escribir otro post. Después continuamos soltando unas cuantas vueltas en el parquecillo en un ambiente distendido, y comentando la jugada, donde Víctor estaba algo decepcionado, así es este deporte, pero lo mejor de todo que hace que vuelva la motivación al instante. Es el momento de empezar a entrenar de verdad.


Aquí os dejo una foto con la gente que suelo entrenar en Alcorcón, aunque he de reconocer que falta un montón con los que comparto muchos kilómetros.

lunes, 31 de marzo de 2014

Disfrutando de las variedades del “Mushing” a mi manera

Últimamente se está generando un debate sobre la conveniencia de tratar el Canicross como Mushing. Para ello se basan en varios argumentos, que iré comentando a lo largo de este post. En realidad sí se entiende el Mushing como un deporte de larga distancia, con carreras por etapas, donde incluyen vivac y algunos aspectos más, pues entonces estaremos de acuerdo. A no ser que haya algunos que quieran hacer esas mismas pruebas por etapas, ya hay una parecida, solo que con etapas cortas (no pasan de 8km) que es la TDM. Y justo uno de los mayores argumentos es ese, la distancia. Hay una creciente necesidad en que las pruebas sean de mayor distancia, para mí no lo son, menos mal porque el calendario es muy apretado al solo disponer de una temporada de Noviembre a Marzo, donde se concentran todas las pruebas y el cansancio y la recuperación entre las mismas juega un papel muy importante. Algunos últimamente hablan de que el canicross no es Mushing, debido a lo corta que son sus pruebas (esto tampoco se sostiene mucho porque el resto de modalidades tampoco lo serían ya que están dentro de la modalidad de Sprint). Sí las pruebas se alargasen, dado que en el canicross la velocidad del corredor debe ser alta para que el perro galope, sería probable que los perros acaben andando o trotando, si la distancia a recorrer es mayor, pues al final irá al trote o andando (los míos van andado a 15km/h), para mí eso deja de ser canicross, y por lo tanto es la única opción en la que entendería que no fuese mushing. Para mí sería otra cosa, salir a correr con tu perro (con todos los respetos hacia la actividad de “correr con tu perro” que yo también practico al menos dos veces a la semana, obviamente sueltos). 

Aun así, tenemos la suerte de contar con un Circuito de Media Distancia,  donde uno se puede hartar a hacer kilómetros. En Madrid hace poco coincidieron dos pruebas (Circuito de Media Distancia en Somosierra y el canicross de Chiloeches, además del Campeonato de España sobre nieve  Estuve en Somosierra, pero hice la distancia que creía conveniente porque estoy enseñando a mi perro Indiano. Paisajes espectaculares por un camino que se pueden llegar a hacer 50 kilómetros, aunque la organización había dicho que ese día solo 22 kilómetros. Pues nada, solo algunos compis de mi club se acercaron. Hubo algunos de estos demandantes de las distancias más largas que se fueron al Campeonato de España de nieve a correr esos 4.5 km que les parecían poco, por supuesto a intentar tener opciones de medalla debido a la baja afluencia de competidores. El resto de gente a Chiloeches a hacer unos “exiguos”  7km. 
En la prueba de Media Distancia de Somosiera
Volviendo al debate de sí el canicross es mushing o no lo es. Para mí, sí lo es porque entiendo el canicross como la carrera a pie tirado por un perro, por lo tanto se produce una tracción a través de un perro. Y es lo que enseño a mi equipo de perros, a tirar incansablemente de mí. Por lo tanto considero que es mushing, y las largas horas de entrenamiento dedicadas a ellos, son para eso. Entreno acorde con las pruebas, el objetivo es esa distancia a recorrer. Por eso se introducen todos los ámbitos de entrenamiento recogidos en los manuales de Fisiología del entrenamiento. A estas alturas no hay que demostrar que la introducción del entrenamiento de intervalos en cualquier plan de entrenamientos hace que la mejora sea mucho mayor. Y justo ese es mí fin, mejorar como binomio.

Más aspectos de controversia. No concibo eso de que en un circuito tenga que frenar o levantar el pie, ¿eso qué es? Tengo los perros entrenados para que frenen a mi orden, nada más, pero no para aminorar la marcha. Y al igual que los musher (no pueden superar paredes con un carro) no estoy de acuerdo en la tendencia a poner obstáculos, a cual más vertical, para que el circuito sea divertido. Eso conlleva riesgo de lesión de los perros como del corredor (así se comprobó en la carrera de Guadalajara). Y en mi caso, entiendo que un buen circuito para canicross, tendría que serlo para Bikejoring, triciclo y las distintas modalidades dentro del mushing. 
Arrastrado por Nua en el pasado Canicross de Jaizkibel
Y éstos mismos claman al cielo, solicitando más dureza en los circuitos, ¿no sé con qué fin?. ¿Qué terminemos todos en el hospital?. Ya es algo extremo atarse a un perro de la cintura y ponerse a correr, como para encima ponerlo más complicado. ¡Qué insensatez! Pero he observado, que casualmente las diferencias de los corredores más rápidos con los que no lo son, son mucho más grandes en pruebas con perfiles muy duros. Básicamente porque tienen mejor control sobre su perro y porque dedican más horas de entrenamiento, es decir, que soportan mejor los circuitos duros. Esto se vio claramente en Jaizkibel, en donde en una prueba muy técnica hubo mayores diferencias de los primeros con el resto. En mi caso, hice mi peor carrera y nadie me adelantó (me ganaron los que me estaban ganando durante toda la temporada, me sacaron más tiempo porque corrí fatal, pero nadie me adelantó, es más les saque mucho más que en una carrera menos técnica); ¿eso significa que soy un corredor de trail o más técnico?. No, ni mucho menos, significa que he pasado muchas horas de entrenamiento; por lo tanto mi destreza con el manejo del perro y por pendientes acusadas es mayor, solo eso. Y ¿con pruebas más “Trail” es más canicross?, lo dudo. Con pendientes pronunciadas en subida, el perro termina desconectando porque el ritmo hace que sea aburrido, un dato significativo es que se suelen salir del camino y olisquear.

Así que abran los ojos y hagan canicross de verdad, pero por circuitos transitables, y que puedan ir los carros, si esto no puede ser es mejor que suelten los perros porque se aburrirán.

domingo, 30 de marzo de 2014

VI Canicross de la Apap-Alcalá. Cerceda - 30 de Marzo

Anuncian un borrasca para el fin de semana. Gran noticia. Puedo acudir como cada año desde el 2009 a mi cita con el Canicross que organiza la protectora de la Apap-Alcalá. De esta protectora han salido dos perras muy canicrosseras, Nua y Arena. Ahora soy algo más radical y si la temperatura no me da confianza es raro que me acerqué a un canicross, pero han vuelto las lluvías y algo de fresquete. Así que me acerqué a Cerceda con Nua para participar en el canicross, Indiano iba a participar junto a su Musher Javi y en mente tenía correr la popular con Víctor - Kilian si me encontraba bien. El circuito era de 7850 metros para el canicross y el bikejoring. Es un circuito con muy buen firme y caminos sin peligros de lesión para ningún equipo, eso sí, con giros cerrados para premiar a los que tienen mejor destreza con el perro. Llego a Cerceda a las 8.30, no me atrevo a sacar a los perros hasta que alguien me ayude. Pero este detalle hizo que perdiese tiempo porque al final tuve que esperar bastante para pasar el control veterinario y recoger el dorsal, por lo que toda mi rutina pre-carrera se fue al garete.



Salida sin problemas y limpia, pese a las estrecheces del puente. Intento ir a ritmo alto, pero sin ir a tope. Veo que el ciclista que va abriendo la carrera le cuesta coger velocidad, por lo que poco a poco le vamos recortando distancia. Por detrás se oyen cada vez menos pisadas hasta que solos estamos Juancar - Astur y nosotros. Al rebasar al ciclista de carrera cedo la responsabilidad de marcar el ritmo a mis compis de aventura. Vamos bien en compañía, sin ningún problema y disfrutando del día que nos ha regalado la primavera, pero claro es lo que tiene llover y llover durante más de 24 horas seguidas, que se pone todo de charcos o lagunas como se quiera ver. Tras dar la vuelta en el campo de tiro (por cierto, no se oyeron disparos por lo que agradezco a la organización este detalle), continuamos por un camino más estrecho sorteando diferentes arroyos. Hasta que llegamos a un enorme charco que se encuentro en el kilómetro 4 más o menos, tanto Juancar como nosotros vamos decididos a atravesarlo, menos Astur, que se fue por el lateral. Y sin darme cuenta, veo que el agua me llega hasta la cintura y a Nua nadando. De lejos no parecía que cubría tanto. Nos salimos por el lateral, ya que en esta zona solo cubre por los tobillos. Y a partir de este punto se acabó la carrera para nosotros. A Nua no le sentó bien empaparse y se limitó a trotar. Extraña situación porque hemos entrenado muchas veces atravesar charcos. Así que poco a poco, vemos como Juancar - Astur se van alejando mientras nosotros seguimos a nuestro ritmo trotón, justo cuando llegaba el terreno para poder ir más deprisa, el punto donde iba a intentar ir sin reservar nada. Al llegar a meta volví rápido al coche para poder secar a Nua y darla algo de calor, se llegó destemplada y tiritando.

Según pasa el tiempo la pareja Javi - Indiano me gusta mucho. Estamos trabajando duro, pero Javi mucho más para conseguir que Indiano cada vez vaya mejor. En ello estamos, y ayer se volvió a ver ese trabajo. Y eso, que Indiano no es para nada un perro rápido, pero es muy feliz corriendo, y cada día que pasa va mejorando a pasos agigantados. Día a día nos dedicamos a que se quede siempre con ganas sin pasarnos en el kilómetraje, es nuestro niño mimado. Estoy orgulloso de ese binomio.

Y por último, como no me quedé helado y pudo volver a entrar en calor, me apunté a la popular para ayudar a Víctor - Kilian. Avisé en secretaría que no quería contar para la clasificación, por sí acaso, pero pague mi inscripción, como todos y así poder colaborar con los perros del albergue. Momento que aproveché para entregar un saco de pienso a la organización. Sabía que íbamos a ir muy deprisa a pesar de que esperamos bastante tiempo para empezar a correr, podíamos llegar de los primeros, porque Víctor - Kilian son muy rápidos. Y así fue, salimos como flechas esquivando corredores, pero lo que no me eseperaba es que Indae no corriese como ella solía hacerlo. Solo al final a falta de 300 metros empezó a animarse, así que solo me quedó ver la carrera de Víctor - Kilian que iba raudos y veloces. Lo hicieron muy bien.

Hubiese preferido que no hubiese habido entrega de trofeos

domingo, 5 de enero de 2014

Plan Intensivo durante las vacaciones de Navidad 2013

Estas navidades tenía vacaciones, por lo que iba a tener mucho más tiempo para poder entrenar. Así que aproveché la multitud de carreras populares que se celebran en estas fechas para coger algo de forma, ya que por culpa de la lesión casi no he podido entrenar. Por lo que en dos semanas he competido en cuatro carreras y en un canicross popular, donde el único objetivo era ganar algo de velocidad a mi ritmo de competición; y por supuesto, olvidar al fin la lesión que empezó en Septiembre. Y todo ello sin descuidar el entrenamiento exclusivo que llevan mis tres perros, que al fin hemos podido entrenar con asiduidad.

La primera prueba era el I Cross de Navidad de Las Rozas (21 de Dicicmbre de 2013), que acudí porque se asemeja mucho a lo que en teoría sería un canicross. Fue una mala carrera, ya que todo el tiempo que llevaba sin competir me hizo salir más rápido de lo que debía, por lo que lo pagué caro al final. Se me hizo muy dura, pero me vinó muy bien porque en las competiciones posteriores salí con mucha cautela, por lo que competí mejor. Al final en meta entré en 9ª posición con un tiempo de 25'24'' para completar el circuito de 6.7kms, que incluía una cuesta a mitad de su recorrido que me pasó bastante factura, he perdido bastante fuerza tras la lesión.

Al día siguiente se celebraba en Talamanca del Jarama una carrera popular canina, a la que decidí acudir para probar a Indiano en competición. La verdad es que los primeros 3500 metros estaba muy sorprendido porque iba en el grupo de cabeza, por lo que eso me anima a entrenar duro con Indiano. Lo malo es que desde ese momento se desconcetró con un grupo de Protección Civil, ya no hubo manera. Nos limitamos a llegar a meta en 6ª posición de la Clasificación general con un tiempo de 16'57''. No caí, pero me tenía que haber retirado para dar por terminado el entreno.


Como cada año por los Santos Inocentes se celebra la San Silvestre de Móstoles, la verdad es que no se cuantas ediciones llevo ya, este año era la XIX. Las últimas ediciones han mantenido el circuito sin variaciones, con una distancia de 8 kilómetros; en el que siempre hay que dar una vuelta corta y dos largas. Esto es lo que me gusta, que mantienen el circuito, que está abarrotado de gente animando, no tiene nada que envidiar a la vallecana. La pega es que la última vuelta tienes que ir esquivando gente que vas doblando, pero yo pienso que es otro aliciente más. En esta ocasión salí más pausado, tanto que había demasiada gente por delante. Voy midiendome mucho, para no pasarme. Voy analizando a los rivales para buscar un grupo con el que hacer la carrera. Por delante va Clara Simal a pocos metros, intento no perder mucha distancia, pero al iniciar la subida de la segunda vuelta tomo la decisión de ir con ella (esto hice que Monlli al final se descolgase), por lo que comienzo a adelantar a bastantes corredores; así es como me pasé toda la carrera. Contacté con Clara Simal al final de la subida, me limité a seguirla. Me encataron mis sensaciones porque en los momentos difíciles saqué fuerzas para no descolgarme. Tras ella adelantamos muchas posiciones. Al pasar por última vez por el arco de salida, que deben faltar unos 300 metros para meta, comencé un fuerte sprint para conseguir bajar de 28', al final el tiempo en meta fue de 27'52'' finalizando en 26ª posición. Aquí podéis consultar la Clasificación

Para cerrar el año pensaba volver a participar en la San Silvestre Vallecana, pero mi estado de forma hizo replantearme esta prueba, por lo que finalmente acudí a la III San Silvestre de Las Rozas, que sus 3 últimos kilómetros volvían a la tierra de la preciosa Dehesa de Navalcarbón. Con la lección bien aprendida me limito a competir con cautela. Lo consigo, pero en torno al kilómetro 2.5 o así, me sobrepasa Manu Anta, por lo que decido ir con él (iba inmerso en un grupo donde iba tirando, eso no es buena idea). Este 10k era muy duro porque tenía bastantes subidas, sobretodo del kilómetro 2 hasta el 5 y del 6 hasta la entrada de la Dehesa, en donde el recorrido se endurece en algunos tramos. Mi carrera fue muy bien, colaborando con Manu, hasta que me descolgué más allá del km7, en donde un cambio de ritmo me paso factura. Al final entré junto a Jose que es nuevo este año en el club. Mi tiempo en meta fue de 35'48'' terminando en 7ª posición. Aquí podéis consultar los RESULTADOS

Y el día previo al día de Reyes me iba a limitar a entrenar, pero resulta que un compi del club CrossMadrid, nos avisa de que hay una prueba en su barrio para ayudar a las familias que no tienen ingresos, por lo tanto acudimos a esta prueba benéfica con la intención de hacer 14 o 15 kilómetros (la prueba tenía 7.3kms). El circuito discurría por el carril bici, que relentiza bastante la marcha, pero les pasa a todos. El día no salió muy allá porque hacía mucho viento, y llevaba una semana muy dura de entrenos. Me limité a ir en el grupo de cabeza porque no tenía fluidez en las piernas como para imponer un ritmo alto yo solo. Aunque en el kilómetro 4 aceleré porque había demasiada gente en el grupo de cabeza, por lo que fui en solitario hasta que faltaba un kilómetro para meta. Frené el ritmo, esperé al segundo clasificado porque me dió la sensación de que me estaba recortando. Fuímos juntos hasta que a falta de 200 metros comecé un fuerte sprint para alzarme con la victoria (hacía más de tres años que no ganaba) con un tiempo en meta de 25'25''.



domingo, 3 de noviembre de 2013

VIII Canicross de Burgos. Copa de España de Mushing - 3 de Noviembre

Este año la Copa de España de Mushing arrancaba en San Adrián de Juarros, aquí fue donde debuté en una competición de gran envergadura en este mundo del canicross. Es una prueba que el recorrido me encanta, aunque como iréis viendo a lo largo de esta entrada tiene algunos aspectos a mejorar. Pero esta claro que su recorrido y trazado me encantan. Pero aprovechando que hablamos de su recorrido, una de las mayores pegas y tras la experiencia del año anterior en el Campeonato de España, que se celebró en este recorrido, no me gusta nada que la prueba de canicross tenga que pasar por el centro del pueblo, esto conlleva pisar un tramo de asfalto bastante grande (donde al inicio de la carrera me impacto ver las manchas de sangre de las pezuñas de los perros que habían participado en Bikejoring, patín y 4R). En la prueba del año pasado se salía y se llegaba en una campa (que funcionaba como stake-out) a las afueras del pueblo, con espacio bastante grande para aparcar, que se hace complicado en este pueblo tan pequeño. Y si hubiesen mantenido el circuito del año pasado, ya hubiese sido ideal porque el último kilómetro en bajada con unas piedras considerables, tampoco las tendrían que haber sufrido los perros. Pero la organización de la prueba decidió situar la meta y salida en el centro del pueblo, para disfrute de los aldeanos. Aquí puntualizo que quien tenga ganas de ver la prueba lo hará, a pesar de que esté a las afueras. Y recuerdo la experiencia del año pasado, en donde estaba el circuito abarrotado de gente.

Como la carrera volvió a sus orígenes pues me busco aparcamiento entre las callejuelas e intento llegar pronto. Lo malo de esto es que estoy alejado de mis compis de club, pero cualquiera mueve el coche que lo mismo me quedo sin sitio. Tras todo los problemas pasados en estos últimos 2 meses, me parece mentira que hayan llegado las competiciones oficiales. No tengo nada preparado, pero lo importante es ver si la lesión responde con garantías a las exigencias de la competición. Y para celebrarlo a lo grande decido hacer Bikejoring con Indae, que en la vida la he atado a la bici, pero como he viajado solo para que ella no se quede sola todo el rato en el coche y tenga su buen paseo mañanero.

Con la tontería me toca debutar en competición oficial de Bikejoring junto a Indae, la verdad es que estoy bastante tranquilo y sin agobios. Nada que ver con canicross. La salida es individual cada 30 segundos, cuesta arriba como marca el reglamento. Lástima que sea en asfalto, que los perros sufren mucho más. Me toca, tengo como handler a Moisés que sujeta a Indae y a Alexis que me sujeta la bici (como los buenos). Como sabía, a mi orden Indae salió disparada, estaba muy motivada. El primer tramo que es subida me da a mi que lo estamos haciendo a la perfección. De hecho me doy cuenta que se sabe las ordenes de Izquierda y derecha, aunque no con tanta rapidez como Nua. Indae lo hace con cautela para asegurarse que no se equivoca, es otra forma de entender el mushing. Ella se siente responsable de llevarme en volandas y no quiere que tengamos un percance....es muy maja. El circuito es de disfrutar, me encanta. Cada vez vamos afinando mejor las curvas y en torno al kilómetro me llevo una grata sorpresa, cogemos al corredor que había salido antes que nosotros, le hemos cogido 30 segundos. ¡Curioso! Ni me lo esperaba, lo malo es que su perro no nos deja pasarlos con limpieza e intenta irse hacia Indae, que ante estas cosas, ella se para. Lo bueno, que como soy su guía favorito se vuelve a atrever a adelantarle y lo conseguimos. Dejamos atrás al perro de lengua noruega, pero no hace aún así caso. Antes de iniciar la última bajada con las piedras horribles para Indae y la mayoría de perros, me pasan Roberto y el "corredor noruego". Acto seguido pinchamos, por lo que se acabo la carrera para nosotros. El último kilómetro fuimos saludando al público, pero Indae y yo íbamos con una sonrisa de oreja a oreja. Al final puesto 16º de la general (12º de Senior Masculino) con un tiempo invertido en 15'14''.




Tras dejar a Indae descansando en su sitio preferido, tocaba prepararse para la prueba de canicross, donde tengo demasiados rituales. El primero, además es uno de los más importantes, fue que no pude hidratar a Nua porque pensé hacerlo al llegar a San Adrián de Juarros, pero fue un fallo grave porque ella empezó a olerse la competición, por lo que se pone nerviosa e ignora la comida y agua. Así que mal empezábamos. el segundo error del día llegó justo antes de comenzar la carrera, pensaba que era mucho más tarde y me fuí directamente hacía la salida. No tendría que haber llegado tan pronto y haberme echo algunas rectas largas con ella por algún sitio alejado, pero pensaba que iba más justo. Al final estuve esperando en la línea de salida más de 5', que para remate Arena se escapó. Menos mal, que atendió correctamente a mi llamada. Nos situamos muy mal en la línea de salida.

Y arrancó la Copa de España, salida fulgurante como siempre. Intento tomármelo con  mucha calma, aunque es inevetable salir lanzado. Además no me hace gracia la idea de perder de vista a los buenos desde el principio, pero cuesta mucho; así que me voy relajando. Se notan los meses de no haber entrenado, he perdido mucha frescura y velocidad. Adelanto algunos puestos de esos que salen demasiado lanzados, y nos volvemos adentrar en el pueblo, tramo que no me gusta nada de nada. Enfiló de nuevo la cuesta. No voy fino, delante se ha formado un buen grupo, detrás descolgados van Jon-Kombi, Santi y Javier - Tom. Me empiezo a animar, por si por un casual los pudiese alcanzar. Y estos pensamientos, oigo una voz de ánimo. es Alejandro - Razel que me pasa demasiado pronto, como un rayo, sin posibilidad de poder seguir su estela. Y a los pocos segundos Josep Felipe, otra bala. Enfilamos por el camino por donde comenzaba la prueba del Campeonato de España del año anterior, y justo en esos momentos adelanto al último corredor, a Javier - Torres, va demasiado despacio. Ánimo a Tom, que le veo raro, por si se enganchase a correr junto a Nua, pero nada de nada. Sigo con la mirada puesta en el horizonte, con el sueño de poder coger a Jon y a Santi. Ya vamos camino del 4º kilómetro, el flato lleva conmigo casi 2 kilómetros. el gemelo aguanta (gracias al trabajo de las perneras de PiesCómodos, que gran descubrimiento), pero se nota que a estas alturas de la prueba ya llevan mucha tralla. No está para estos esfuerzos así de golpe. Ya me doy cuenta que va a ser difícil coger a los dos de delante, pero a la vez no creo que me coja nadie más. Así que me limito a perder el menor tiempo posible, y lo mejor es que estoy volviendo a correr con Nua, que es una de las cosas que más disfruto. Tras la bajada larga y tendida, donde se puede correr muy rápido, nos adentramos en la zona de hierba, que de ahí enfilamos en el último tramo de subida. Aquí estamos a falta de 1500 metros para meta. Me doy cuenta que Pablo - Bolt, que raro, va continuamente mirando para atrás. A estas alturas toca acelerar el ritmo, además no queda nada para la gran bajada, donde Nua estoy convencido de que va a darlo todo. No me equivoco, aumentamos considerablemente el ritmo. Nos acercamos muy rápidamente a Pablo - Bolt, en el momento de adelantarle a más de 200 metros de meta y justo al rebasar a Iosu, que me anima mucho (gracias por esas voces de apoyo), le alcanzo, pero extrañamente va ocupando todo el camino, es el primer corredor de este nivel que veo hacer esto. En el circuito todos me conocen por las voces de ánimo que voy dando a Nua, se me oye a distancia; aparte cada pocos metros iba mirando hacía atrás. Al intentar rebasarle, me tengo que frenar porque no tengo espacio, no me deja camino libre. A falta de unos 100 metros de meta intento de nuevo rebasarle, pero se viene hacia el lado por donde le estoy intentando pasar, me dan miedo las vallas; por lo que no puedo adelantar, llegamos a la par. Al final entré en meta con un tiempo de 26'36'' siendo el 13º de la general y 8º Senior Masculino.


Después estuve con los de mi club para celebrar este inicio de temporada, donde como siempre nos lo pasamos en grande. Esto no ha hecho más que comenzar.


domingo, 16 de junio de 2013

XII Cross del Telégrafo

Hacía mucho tiempo que no participaba en una prueba de montaña, una ausencia que siempre se debía a que estaba preparando alguna prueba de atletismo, por miedo a lesionarme y al cansancio renunciaba a este tipo de carreras. Pero este año la FAM ha decidido que en plena temporada al aire libre haya casi tres semanas sin mi prueba favorita, el 1500; así que decidí apuntarme al XII Cross del Telegráfo. Todo un acierto, disfruté una barbaridad poniéndome a prueba en plena naturaleza y sin nada que perder, que esa es la ventaja de las carreras de montaña, no existe el crono. Solo el reto de superarse a sí mismo.

El XII Cross del Telégrafo es una prueba de 17 kms aproximadamente de distancia, que consiste en ascender en su primera mitad hasta el Cerro del Telégrafo, que se encuentra en las inmediaciones del Puerto de Navacerrada y volver al punto de partida que es el Polideportivo Municipal de Cercedilla. En total salen aproximadente unos 1500 metros de desnivel acumulado.

Una de las mayores dudas que tenía para afrontar la prueba era las zapas que debía utilizar. Empecé por hacerlo con las Lunarglide+2, pero según se iba acercando la cita, me decidí finalmente por las Adidas Neptune XS Cross Country Running spikes, todo un acierto porque hicieron su trabajo a la perfección. Esta zapatilla son las que suelo utilizar en los canicrosses cuando el terreno es muy complicado y pedregroso, pero para el Telégrafo me daba respeto la distancia, ya que nunca las había usado para más allá de 10kms, y en esta prueba casi era el doble de distancia. Pero como ya he dicho fue todo un acierto.

Otro dato a destacar son las salidas tan tranquilas en este tipo de pruebas, pese a ser en bajada el ritmo era muy bajo, por lo que hasta que llegamos a las primeras rampas, pasado el primer kilómetro el grupo de cabeza era muy nutrido.  Eso sí en estas primeras cuestas el grupo se empieza a estirar, conmigo se formo un grupo de unos 4 corredores que fuimos bastante cerca durante muchos kilómetros de subida. Alternando en cabeza del grupo dependiendo del momento y de las ganas de algunos. Pero debimos ir juntos hasta el kilómetro 6.5, donde la pendiente se puso muy seria y ya cada uno iba como podía, en ese momento comenzó a ver diferencias entre nosotros, aunque más bien fue conmigo porque empecé a acusar mi poca preparación en las cuestas muy largas, que hasta este punto llevábamos muchos kilómetros subiendo todo el rato. Ya me era casi imposible correr ya que los gemelos estaban muy resentidos del esfuerzo, pero mis compis de grupo también empezaron a andar. Por lo que me pareció buena idea tomarme un respiro, total creo que se avanzaba lo mismo andando que corriendo. Fueron 2 kilómetros hasta el punto más elevado, de bastante dureza, que agradecí una barbaridad el tramo de asfalto al llegar a la estación de tren y las escaleras que daban a la parte final de la subida, donde la pendiente, sí que solo permitía andar. Veía como se alejaban poco a poco los compis con los que había estado tantos minutos, comenzaban a acercarse otros por detrás que no había visto hasta ese momento, por lo que mi posición empezó a ser más rezagada. Estaba sufriendo, deseando que llegará al fin la bajada, que siempre he pensado que era mi punto fuerte. Debieron de ser unos 500 metros de mucha dureza e intensos. Y llegamos al punto de control, donde tardé 53’34’’, en esos momentos iba en 13ª posición, pero muy cerca de tres corredores.

Comienza la bajada, un corredor del Tierra Trágame baja de forma endemoniada, así que limito a intentar seguirlo porque ha llegado el momento de correr. Estamos en pleno puerto de Navacerrada,  tras una bajada vertiginosa, salimos a la carretera por donde he ido tantas veces corriendo con Nua e Indae, en este tramo me limito a reducir distancias con los corredores de delante. Cogemos la M-601, donde me ocurre algo curioso al salir del avituallamiento (el agua durante unos 3kms fue dando guerra, no me sentó muy allá) me encontré con Francisco Torres que me animo desde su bici de carretera. Giramos hacía la estación bajando por unos escalones enlanzando con el camino que habíamos traído. Sigue subiendo un montón de gente, lo que más me sorprendió no es el hecho de que me dejarán paso, más le valía porque podía haber una desgracia, es que casi la mayoría te animaba o aplaudía. Fueron unos minutos muy emocionates por el griterío y el apoyo que recibí de muchos amigos, pero aún así el corredor del Tierra y Trágame se me iba yendo, pero a la vez me iba acercando a otro corredor, y por detrás venía otro peligrosamente.

La bajada estaba siendo muy positiva porque ya había adelantado a varios corredores, debía marchar en en el top-ten, pero perdí la cuenta de las posición en la que marchaba, ya tenía bastante con saber por donde iba pisando. Solo intentaba perder el menor tiempo posible con los dos corredores que me habían pasado raudo y veloces. La pendiente cada vez iba siendo menos acusada, por lo que se hacía más fácil la bajada, y supongo que más favorable para mis características, empezamos a ir por los tramos del canicross de Cercedilla, pero el mejor momento fue al pasar un río, transitamos por una pista ancha con ligera pendiente donde puedo ver a un corredor que va a un ritmo muy inferior, también al corredor del Tierra y Trágame que llevaba toda la bajada detrás de él. En poco tiempo alcanzo al corredor que va a un ritmo inferior, va con bastantes problemas físicos, pero por la forma de actuar sé que va a llegar a meta sin problemas. Ya deben de quedar unos 3 kilómetros para la meta, me estoy acercando al corredor que va delante, al acercarnos a un pilón, se detiene a refrescarse con una sonrisa de oreja a oreja, le doy ánimos-saludos.
Ya estamos cerca, pero las piernas están muy tocadas y doloridas por el esfuerzo. Sigo en mi empeño, sin distraerme mucho; además muy concentrado para no despistarme con la señalización. Hay un montón de vacas, reconozco ese tramo por el canicross, aquí me entró flato aquel día, tuve que bajar el ritmo. Hoy puedo ir más deprisa, pero a tan poca distancia ya no hay ningún objetivo cerca por lo que voy disfrutando del momento y del entorno. Que buenas sensaciones, lo he pasado en grande. Poco a poco nos acercamos al último paso del río, que debe estar a unos 600 metros de meta (se puede ir por una especie de pasarela, pero atravieso por el agua, como debe ser. Recibo ánimos de un compi de carreras, me da muchos ánimos eso me hace mirar el reloj, echo cuentas y sprinté en la parte final para bajar holgadamente de la 1h30’.

Terminé muy satisfecho de la prueba por la tranquilidad con la que la afronté y sobre todo por haber sido capaz de esperar al tramo final para poder darlo todo, siendo consciente de que se haría duro. Y estas buenas sensaciones me han llevado a querer participar en más pruebas de montaña, que gran noticia! Os dejo los RESULTADOS.

domingo, 24 de marzo de 2013

IV Canicross de Chiloeches. Circuito Provincial de Guadalajara


El mayor error es mío por participar (aunque reconozco que el organizador ni siquiera se lo plantea), pero esta fue la Cuarta edición de Chiloeches, solo me perdí la primera edición (en la que desconozco las condiciones en las que se corrió), y hasta la fecha no ha hecho las condiciones adecuadas para practicar canicross. En la Segunda edición fue la única en la que se acortó el recorrido, fue la decisión más acertada y donde se alcanzaron trepidantes velocidades. El circuito que en su mayoría discurre por un precioso pinar, es muy chulo, con unas vistas espectaculares por pista muy ancha con subidas largas y duras, que terminaba con trepidantes bajadas. En el recorrido había varios pilones insuficientes y sin señalizar para refrescar a los perretes, pero es una pena que se empeñen en celebrarlo en estas fechas y a una hora tan tardía porque a las 9.30 de la mañana teníamos unos 9ºC, pero justo a las 11 de la mañana había 15.5ºC, y con el Sol en todo su esplendor. Además en esta ocasión tuvimos la mala suerte que en el pinar no había nada de aire. Y todo ello para recorrer 9.2kms, más de 30’ de esfuerzo para los más rápidos. Me decidí a participar porque queríamos tener un detalle con todos los miembros del club, además de explicarles los nuevos proyectos de cara a la temporada que viene, con lo que nos juntamos 18 socios de CrossMadrid. 

Como la temperatura era alta, decido mojar a Nua, aunque esto no le suele durar mucho porque al tener el pelo corto se le seca muy rápido. Mi intención era no exigir a Nua (solo disfrutar) y compartir kilómetros con Cristhian – Canela y Andrés – Dante, que ya habíamos tenido bastantes enfrentamientos durante toda la temporada, además no quería interferir en su lucha por el Circuito Provincial de Guadalajara. Desde mi última prueba de la Copa de España en Rodeiro di por finalizada la temporada de canicross, por lo que iba muy relajado. He bajado la intensidad de entrenamientos para coger fuerza de cara a la temporada de pista al aire libre. Solo aceleré un poco al principio para poder pararme en el primer pilón y mojar a Nua con tranquilidad para engancharme con ellos. Fue muy divertido compartir kilómetros con estos dos grandes amigos de batallas canicrosseras, íbamos muy relajados y comentando las jugadas; incluso regañando a Andrés para que luchara en las cuestas, hasta que llegamos al último avituallamiento, entorno al kilómetro 7, (era la entrada a box, como cualquier carrera de F1) donde a Nua había que subirla en brazos porque el agua no le hace gracia, en cambio a Canela y Dante no tiene problemas, menudos saltarines (h de decir que Nua también salta a mi orden, pero aquí no que sabía que había agua). 

Andrés le entraron las prisas y no pudimos recuperar los 50 segundos que estuvimos en la fuente, había un fotógrafo que me avisaba que se iban. No pudimos recuperar ese tiempo perdido, por lo que fue una  pena perderme el sprint entre Cristhian y Andres, siempre tan interesante.



Posteriormente participé en la prueba Infantil Masculino junto a Víctor y Becker, en la que hacía de guía. Siempre es muy divertido hacer estas carreras, ya que ves la ilusión y el esfuerzo que les ponen los niños. Me toco correr junto a uno de los niños que más corría, pero un error de protección civil nos hizo hacer unos 100 metros de más, por lo que no pudimos alcanzar a los primeros. Eso sí, nos dio tiempo para alcanzar al menos un puesto en el pódium al entrar en 3ª posición. 

Y como no podía ser de otra manera volví a participar con Indae, que siempre es un lujo correr con ella canicross. Así que nos presentamos en la salida de la carrera popular, que tenía una distancia de 2 kilómetros. Como siempre me pasa que participo en este tipo de pruebas en donde hay gente que con tal de ir primero suele saltarse varias normas básicas y fundamentales de este deporte tan bonito; así que le tuve que increpar. Indae hizo una carrera muy buena, se concentró en todo momento, muy contenta y feliz de compartir estos kilómetros conmigo, terminando de manera colosal junto a Laurix, como a ella le gusta.



Tras la entrega de trofeos y la comida, donde Merche y Lito nos trajeron unos espectaculares postres (torrijas, pepitos y palmeras), nos hicimos una foto de equipo, donde se aprovechó para entregar a todos los socios un recuerdo de esta magnífica temporada, en esta ocasión tocó una bolsa para transportar el material de canicross a las carreras.


domingo, 10 de marzo de 2013

V Canicross de la APAP en El Boalo


Tras una dura temporada de canicross y conseguir mi objetivo principal, que al inicio de temporada era solo un sueño. Tocaba ir a disfrutar de los canicrosses más relajados. Para ello nos apuntamos a El Boalo. Donde podía competir con mi equipo al completo, ya que tenían la modalidad de bikejoring, en donde me apunté con Nua (teníamos que dar dos vueltas al circuito) y canicross donde me apunté con Indae. El circuito era de 4kms, bastante llano y con fuertes bajadas en los tres primeros kilómetros, pero con una fuerte subida final de casi 1 kilómetro. A estas carreras siempre acudo totalmente relajado y sabiendo lo que me voy a encontrar. 

Comienzo a preparar el bikejoring, que fue un poco caótica porque hasta el último momento no se decidió como hacer la salida. Al final se hizo por intervalos, pero sin mucho control por parte de los organizadores. En mi caso salí el primero. Mi idea era darlo todo en bici, ya que entrenando no lo hago igual. El circuito tenía mucha agua porque había estado lloviendo esa noche, esto lo hizo más divertido y mejor para los perros. La primera vuelta un participante iba muy cerca de nosotros toda la vuelta (que tuvimos que ir adivinando porque no estaba bien señalizado), pero al comienzo de la segunda vuelta empezamos a distanciarle. Lo mejor comprobar como Nua hace los giros y responde perfectamente a todas mis ordenes. El excelente trabajo de Nua se vió empañado porque se empeñaron en que tenía que dar una tecera vuelta y no me avisaron de que tenía que volver hacía meta, por lo que tuve quedar la vuelta a la bici, así que Nua pensó que habíamos acabado. Aún así tuvimos una victoria muy destacada sobre el resto.

La parte de canicross me tocaba hacerla con Indae, sin descanso tras la bici. Era lo que más apetecía de todo porque hacía bastante tiempo que no hacía canicross con ella durante tanto tiempo. Nos colocamos en la salida, y como siempre ella sale con ganas, pero al no tener tiempo de prepararnos, se paró para ir al baño. Quería comprobar sí había aprendido a girar, fue agradable ver que empieza a hacerlo correctamente. A pesar de la parada y todo, en la parte más favorable llegamos a ir a una media de 3.15, hasta el kilómetro 3, luego comenzó la zona de subida. Lo mejor es verla disfrutar, encima con todos los charcos y regueros que había por el recorrido hicieron que disfrutara mucho más. Al final terminamos Segundos de la general y Primeros de nuestra categoría con un tiempo de 16’01’’ para completar 4.6kms.



Luego venía la prueba infantil, donde iba a competir como guía con mi sobrino. Como siempre, Iván  estaba muy nervioso. Nos colocamos en primera fila de la salida porque considero que Iván ya esta preparado para ello. Se da la salida, la prueba tenía 1.1kms, discurría por el centro del pueblo. Lo hizo muy bien, regulando y esforzándose en la parte final para darlo todo, aunque noté que iba justo en el último tramo de la prueba. La sorpresa que se llevo al saber que había ganado la carrera, solo hay que verle lo contento que estaba en el pódium.